
Se trata de la araña de tela dorada (Nephila clavipes), así denominada por el color dorado de su tela. La hembra (abajo) mide unos 8 cm y es visiblamente más grande que el macho (arriba a la derecha). Pudimos ver y fotografiar cuatro hembras y un macho.
Esta araña, que habita desde Norteamérica hasta el centro de Argentina resulta excepcional en varios aspectos: Construye una de las telarañas más grandes que se conocen (hasta 2 m de diámetro). Su tela es 6 veces más resistente que el acero y actualmente la proteína que la compone (fibroina) se produce por ingeniería genética teniendo hoy en día varias aplicaciones biomecánicas y biotecnológicas, por ejemplo, para la fabricación de chalecos antibala.
Sus usos en medicina recien comienzan a vislumbrarse. Actualmente se la está utilizando con éxito en cirugía reconstructiva como sustrato inerte para la regeneración neural.
Para más información sobre esta araña y de lasaplicaciones de su tela ver:
Para más información sobre esta araña y de lasaplicaciones de su tela ver:
http://frank.itlab.us/spider_2002/spanish_nephila.pdf
http://www3.interscience.wiley.com/journal/120808705/abstract
http://www3.interscience.wiley.com/journal/120808705/abstract
Otra curiosidad: El descubrimiento de las asombrosas propiedades de la tela de Nephila clavipes
fue realizado por:
¡Un estudiante tucumano de 16 años!
ver: